Comienza octubre, el mes en el que se celebra el Día Internacional del Paro Cardiaco. Se trata de una de las principales causas de muerte en España. Cada año fallecen unas 30.000 personas debido a una parada cardiaca; niños, adultos, ancianos… Lamentablemente, nadie se escapa y la población debe estar preparada para saber salva a una persona en una situación así.
Muertes por parada cardiaca en España
La posibilidad de sobrevivir cuando se produce en la calle es baja, entre un 5 y un 10%.
Sin embargo, en los países nórdicos esa cifra llega al 30% gracias a que la formación en RCP es una constante entre la población. Desde CardioDEA promovemos la enseñanza en Soporte Vital Básico desde edades tempranas para igualar a España con los países más avanzados en esta temática.
Por cada minuto que pasa la probabilidad de supervivencia disminuye en un 10%, es decir, que al cabo de diez minutos las posibilidades son prácticamente nulas.
¿Por qué es importante contar con un desfibrilador?
Un desfibrilador es el dispositivo encargado de suministrar descargas eléctricas al corazón cuando se produce una parada cardíaca. Hace que la función cardíaca vuelva a su estado habitual. Ante una emergencia así, cada segundo cuenta, por ello es importante disponer de DEAs en los lugares de trabajo, ocio o estudio.
Cada día son más los espacios cardioprotegidos. En CardioDEA somos especialistas en la instalación de desfibriladores en negocios, administraciones, colegios, gimnasios… Si todavía no tienes tu espacio cardioprotegido, contáctanos y te asesoraremos. También realizamos formaciones homologadas.
Si deseas contar con un desfibrilador en cualquier tipo de institución, ya sea pública o privada, contacta con nosotros y te daremos la respuesta. Además, tenemos promociones especiales en materia de formación en Soporte Vital Básico. Conseguirás un espacio cardioprotegido.